Desde los 24 años sufro una enfermedad que ha pasado por diversas etiquetas, diagnósticos, cambios severos de medicación, muchos psiquiatras, endocrinos, médicos internistas, diferentes ginecólogos y especialistas en trastorno disfórico premenstrual , hasta que a los 43 encontré a un medico internista que trabaja de forma Holística y que sin lugar a dudas me está ayudando a mejorar mi calidad de vida.
Mi experiencia
Me costaba mucho explicar o describir lo que me pasaba hasta que encontré una parte de un capitulo llamado Uno de cada cinco, de Jordi Évole.
Video para explicar lo que es la depresión Uno de cada 5
Con el proyecto MellaHeartmade intento visibilizar y normalizar las enfermedades mentales desde mi experiencia.
Hace unos meses, publiqué que cerrábamos temporalmente por “depresión”, en mi cuenta privada de Instagram.
Es curioso ver cómo la sociedad se enfrenta a una realidad desagradable e incómoda .
Aprovecho mi cuenta privada ,para visibilizar , normalizar o incluso reivindicar la precariedad de las enfermedades mentales., en un espacio «seguro», donde nada es perfecto y todo sale del corazón .
Todos los que me conocéis y estáis en mi cuenta privada, sabéis y conocéis mi enfermedad.
Soy muy abierta con esta información porque creo que cada vez es más necesario.
Mi proyecto surge como terapia, y después de mucho esfuerzo soy ARTESANA ,imperfecta, pero Artesana y aunque mi enfermedad no me define si me limita.
Así que si me permitís compartiré mi análisis sobre este tema … aviso soy muy intensa
Cerrado por depresión
1- Entiendo a los que se hayan molestado, impactado o incluso hayan sentido que estaba fuera de lugar.
2- Leer la palabra depresión da mal rollo, no es bien… hay gente que se bloquea , otra que no quiere mirar a un sitio oscuro porque obviamente ya cada uno tiene lo que tiene .
3- No comprender la enfermedad, se asocia a sensibilidad, debilidad y según algunos casos, que son simplemente “bobadas”. En esta vida hay que ponerle cojones. Falta de información y de empatía.
4 -Hay gente que se identifica y podemos sobrellevarlo juntos.
5.- Hay gente que se informa, que es empatica ante una enfermedad como cualquier otra , que intenta ayudar, aunque sabe que poco se puede hacer.
Normaliza, visibiliza y apoya a las enfermedades mentales … seguro que en tu entorno hay alguien que lo está pasando mal .
¿Cómo puede ayudar a una persona con depresión ?
La mejor forma que he encontrado aún los últimos meses de explicar, algo tan complejo es a través de estos 10 consejos que se publican cuerpo y mente
- Ten presente que el otro te necesita y te valora, aunque te parezca que no.
- Escucha. Ya sé que es difícil creer que solo escuchando somos tan útiles para la otra persona, pero créeme, el otro solo necesita que lo escuches, sin consejos ni soluciones.
- Nunca digas “tranquilízate” ni “intenta animarte”, a menos que también vayas a brindar instrucciones detalladas e infalibles. El amor exigente no sirve. Con el buen “amor” de siempre es suficiente.
- Entiende que se trata de una enfermedad. Se dirán cosas que en realidad no se sienten.
- Ponte en su lugar. Comprende, sobre todo, que lo que a ti podría parecerte fácil –como ir a una tienda, por ejemplo– tal vez sea un desafío imposible para un depresivo.
- No te tomes nada de manera personal, así como tampoco te tomas de manera personal que alguien tenga gripe o síndrome de fatiga crónica o artritis. Nada de esto es culpa tuya.
- Ten paciencia. Comprende que no va a ser fácil. La depresión fluye y refluye y sube y baja. No permanece quieta. No tomes un momento feliz, o uno malo, como prueba de recuperación o recaída. Busca el objetivo a largo plazo.
- Hazle compañía. Pregunta en qué puedes ayudar. Lo principal que puedes hacer es simplemente estar presente.
- Alivia toda la presión tanto la existencial como la laboral, familiar, etc.
- Trata de evitar que el depresivo se sienta más anormal de lo que ya se siente. ¿Tres días en el sofá? ¿No ha descorrido las cortinas? ¿Llora por decisiones difíciles como qué par de calcetines ponerse? Y qué. Nada del otro mundo. Recuerda que no existe una normalidad estándar. Lo normal es siempre subjetivo.
Si te ha gustado , no te pierdas Mi mundo Imperfecto