Proyecto Mella Heartmade

Todas las marcas muestran sus mejores momentos, sus éxitos, sus muchos seguidores … sus negocios perfectos, en Mella Heartmade, te contamos lo duro que es ser autónoma, artesana, e-commerce y en definitiva desarrollar y liderar un negocio pequeño y sostenible, que ojalá algún día sea medianamente rentable.

Hasta la fecha ha sido muy duro lidiar con tantos problemas , ya que empezamos con Pandemia a crear este sueño, que me permitiría ser dueña de mi trabajo y de mi tiempo y poder cuidar a mi padres a la vez que gestiono este sueño.

Buscar financiación

  • Después de preguntar, buscar, hablar con contactos que me pudieran ayudar encontré el CADE situado en el Ayuntamiento de Frigiliana y conseguí dos subvenciones por ser mujer, emprendedora y vivir en en un entorno rural de menos 3500 habitantes.
  • Vinted y Walapop : He vendido más de 200 «Cosas» que no necesitaba y otros que me ha dado mucha pena ,pero que sin lugar a dudas podía seguir viviendo sin ellas. Me ha gustado mucho dar segundas oportunidades y conocer a gente maravillosa cuando las ventas se realizan en personas.
  • Financiación de mi pareja Gonzalo , que me ha ayudado en todos los sentidos, no solo en la parte económica y todos aquellos amigos que han colaborado con este proyecto comprado y regalando cerámica Imperfecta.

Sin ellos, nada de esto hubiera sido posible

Definir objetivos y estrategia

He creado, a lo largo de estos años , piezas inspiradas en personas para mi primera colección, y a través de mi cuenta personal de Instagram @casKanueces , compartía mis piezas y la gente me iba proponiendo retos , intentando aprender de los errores y valorar si las piezas cumplían con los principales objetivos : Ser útil, sostenible, versátil y duradera.

Soy consciente que la artesanía tiene un público Objetivo muy definido, y más en este proyecto, donde se valora la imperfección y se embellecen los errores. Pocos son los que valoran la profesión de artesana, creo que a veces por desconocimiento del proceso y de las propiedades, es este caso ,del barro. Por eso uno de mis otros objetivos es poner en valor la artesanía.

Economía Circular

Tanto en mi vida personal , como en el proyecto, pretendo cambiar hábitos y luchar por un Economía Circular que se refleja en todo el proyecto.

  • Packaging sostenible, gracias a la empresa Antalis donde fuí Directora de E-commerce
  • Compra de materiales en Málaga, en Santiago Pidal , donde siempre me he querido quedar horas y horas y renunciar a comprar materiales más lejos de mi Provincia .
  • Sustituir todos los elementos de plásticos por otros materiales, para la creación, secado y esmaltado de las piezas.
  • Repensar: La más difícil pero imprescindible .
  • Reciclar: debería ser un «must», pero sigo escuchando argumentos vacíos para no hacerlo.
  • Renovar: Intentar sustituir materiales de plástico, por otro más sostenibles.como por ejemplo el barro o el cristal .
  • Rediseñar: Creemos desde la sostenibilidad y uso de materiales más sostenibles
  • Recuperar: Utilizar objetos ya fabricados para que pueden se útiles en nuestro día a día
  • Reparar: Intentar no comprar más cosas, y comprar cosas de segunda mano que ya se han producido
  • Reutilizar: Muy fan de ésta última.

Si te ha gustado mi proyecto, no te pierdas Mi Mundo Imperfecto.